Tiempo de planear
Falta poco para que termine el 2018, y por ello es tiempo de empezar a planear el 2019, un año que se vislumbra muy positivo para México, ya que al fin, empezaremos a ver el impacto de las reformas estructurales que iniciaron hace algunos años, principalmente la de la industria energética.
Sin embargo este futuro alentador, sólo lo será para quienes sepan vislumbrar y aprovechar las oportunidades.
Es por eso que te invito a llevar a cabo un proceso de Planeación Estratégica, en el que podrás definir el rumbo de tu organización para los próximos años y los proyectos concretos que deberás ejecutar y que te permitirán llegar hasta donde tú deseas.
En EBOLUZIO somos muy buenos para coordinar procesos de Planeación Estratégica, llevamos más de 15 años haciéndolo, con resultados extraordinarios para las empresas que nos han contratado y que han decidido utilizarla como guía en su accionar diario.
Empresas como Fritos Totis, Ginemex, Sloan de México, Club Olympia, Disidente, Soligas, Grupo Lieber, Calexico, Ambia Desarrollo Inmobiliario, SYCSA, Torres Transportes Terrestres, PESA Uniformes, Central Radiológica, Portobello, Club de Golf Pachuca, Escuela José Ibarra Olivares, Eslabón Empresarial, Garci-Gas, Gemi International, Morgan Thermal Ceramics, Holiday Inn Pachuca, Inbox Marketing Solutions, MG Arquitectos, Colegio Hidalgo, Hotel & Glamping Sierra Verde, Balneario Flamingos, Proener, Purifika (CDMX), Tuzoofari, IFIDH, CIDC, Universidad de Negocios y Petróleo, entre muchas otras, han llevado sus procesos de planeación estratégica bajo nuestra metodología.
Hay quienes piensan que la Planeación Estratégica es sólo para las grandes empresas y eso no es verdad… es una herramienta utilizada por organizaciones de cualquier tipo: micros, pequeñas, medianas y grandes; de la iniciativa privada o del séctor público; con fines o sin fines de lucro…
A continuación te presento un poco de lo que hacemos para que te des una idea.
Definición de Elementos Estratégicos – Visión, Misión y Valores: Determinaremos los elementos estratégicos que determinarán el rumbo que la organización quiere tomar hacia el futuro.
Nota: En caso de que la empresa ya los tenga, realizaremos una revisión de los mismos, con el fin de saber si cumplen con los requisitos que deberían tener y de esta forma ratificarlos o modificarlos.
Análisis del Entorno:Tomando como base el esquema de fuerzas competitivas de Michael Porter, haremos un estudio para determinar que tan atractiva es la industria y cuál es su posición competitiva que guarda hoy en día la organización y de esta manera elaborar un análisis interno (Fortalezas y debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas) de la empresa.
Análisis de la Cadena de Valor:Es una representación gráfica que nos permite identificar cuales son los procesos de la organización que generan valor hacia los clientes y cuales son de soporte.
Identificación de Ventajas Competitivas:Tomando como base el Análisis del Entorno, vamos a identificar aquellos elementos y características (Ventajas Competitivas) que marcarán la diferencia entre la empresa y la competencia.
Definición de Rutas Estratégicas:Son los factores críticos de éxito que nos permitirán conocer lo que necesitamos hacer para alcanzar la visión y la posibilidad de convertir el objetivo principal de la organización en objetivos más pequeños que sean más fáciles de identificar y administrar.
Definición de Objetivos Estratégicos:Son acciones generales de alto impacto que contribuyen al logro de la visión y misión de la empresa, se pueden controlar y evaluar a través del tiempo, están alineados a la estrategia y promueven la productividad de la organización.
Definición de Indicadores de Desempeño para el Balanced Scorecard:Bajo la premisa de que lo que no se mide, no se puede controlar, definiremos al menos un indicador de desempeño por cada objetivo estratégico, que nos permitirá monitorear su cumplimiento a través del tiempo. Los indicadores deberán estar balanceados entre las siguientes perspectivas: desempeño financiero, satisfacción de los clientes, optimización de los procesos internos y el aprendizaje y desarrollo organizacional.
Definición y justificación de Proyectos Estratégicos:Son acciones especificas que se determinan para dar cumplimiento a cada uno de los objetivos estratégicos, se deben realizar durante el periodo establecido de planeación, tienen una fecha de inicio y un fecha final y son ejecutadas por líderes de la organización determinados durante el proceso. La ejecución de dichos proyectos contribuirá al cumplimiento de las metas establecidas en los indicadores de desempeño.
Definición de metas para los indicadores de desempeño:Partiendo de la metodología utilizada para la administración del Balanced Scorecard, definiremos las metas y el peor de los casos para cada uno de los indicadores de desempeño.
Integración del Tablero de Control (Balanced Scorecard):El Balanced Scorecard es una herramienta que permite evaluar, de una forma integrada y estratégica, el progreso actual de una organización. Ayuda a convertir la visión en acción por medio de un conjunto coherente de indicadores, agrupados en diferentes perspectivas, a través de las cuales se puede ver el negocio en su totalidad. Con el tablero de control podremos ver el estado de salud de la organización, tener elementos para elaborar un diagnóstico y tomar decisiones para el cumplimiento de las metas organizacionales.
¿Te interesa saber más?
¡CONTÁCTANOS!
Te invito a regalarme un comentario aquí, en facebook o en twitter. Nos dará mucho gusto conocer tu punto de vista.
Moviendo y Transformando Organizaciones ®
Javier Aldana Galán
EBOLUZIO ®