Eboluzio
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
Diapositiva1
septiembre 28 2020

Síndrome de la cabaña

Javier Aldana Galán

Después de seis meses de confinamiento obligado, tiene quince días que regresé a la actividad presencial. La verdad es que regresé con algo de miedo y quizás un poco más forzado por las circunstancias, mas que por estar convencido de ello.

Había algo que me decía que era necesario volver, que ya era tiempo, pero también había una fuerza que me retenía y me hacia regresar. Esta acción la estuve desfasando varias semanas, hasta no tener de otra.

Mi primera cita con cliente, se dio en una oficina en la que habíamos siete personas. Todas con cubrebocas y manteniendo el distanciamiento social y por lo que platicamos, todos con la misma sensación: por un lado, cierto temor sobre si estábamos o no, actuando de forma correcta y por el otro, unas ganas enormes de quitarnos el cubrebocas y volver a los tiempos, en los que el contacto físico predominaba.

Platicando con ellos, concluíamos que existe un temor generalizado por la inseguridad para regresar al trabajo y a la actividad profesional, que había mucho estrés y ansiedad por la probabilidad de contagiarse y llevar el virus a sus casas.

Alguien de ellos, hizo referencia a que este fenómeno ha sido nombrado como el “síndrome de la cabaña” y yo, por supuesto, que no me quedé con las ganas de saber de qué se trata, lo investigué y esto fue lo que me encontré:

Según Andrea Bouchot, el “síndrome de la cabaña” se refiere al miedo y la ansiedad que se experimenta ante la idea de tener que salir de casa. En otras palabras; es el temor de que algo malo vaya a pasar cuando tengamos que regresar a la normalidad. Ante este miedo, las personas prefieren permanecer en casa, donde se sienten seguras de cualquier factor externo que pueda hacerles daño.

Algunas preguntas que todos nos hacemos son: ¿cómo vamos a usar el transporte público?, ¿cómo será la dinámica del trabajo?, ¿qué pasará si decidimos salir de casa a pesar del número de contagios?, ¿de qué manera la empresa velará por nuestra salud?, ¿qué pasará si alguien de nosotros se contagia?

La verdad es que, a partir de que se determinó que podríamos reiniciar las actividades comerciales, nos hemos vuelto más temerosos, y que, será poco a poco, que iremos venciendo el miedo, hasta regresar a un punto, en donde podamos sentirnos más tranquilos al respecto.

Ella nos recomienda ciertas acciones a implementar en nuestra vida diaria y que nos ayudarán a romper con el miedo.

Habla con tus seres queridos: Una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud mental es hablar abiertamente con tus seres queridos. Si te preocupa esta transición, platícalo y desahógate. No tiene nada de malo sentirte de esta manera.

Planea hacer las cosas que más te gusten: Estamos viviendo un momento sin precedentes y naturalmente no regresaremos a la normalidad una vez que termine la cuarentena. Una forma simple para bajar tus niveles de ansiedad es planear tu futuro. Haz una lista de las cosas que quieres hacer una vez que puedas a salir de casa de forma segura: ¿extrañas el cine o salir a bailar?, ¿quieres salir de viaje o visitar a tu familia?

Empieza a restablecer tu rutina: Ya sea que estés trabajando en casa o andes de vacaciones, lo más seguro es que pases la mayor parte de tu tiempo en tu hogar. Una gran forma de regresar a la normalidad es restablecer tu rutina vieja, cómo irte a dormir temprano, despertarte a una hora exacta, etc.

Revisa tus prioridades: En cuanto a tu vida personal, no estaría de más que pensaras en los nuevos hábitos que adaptaste y qué tan buenos o malos han sido para ti. Por ejemplo, ahora que no tienes que atender tantos eventos sociales, quizá le diste más prioridad a tus propios hobbies. Es bueno reflexionar sobre las cosas que hiciste y que te hicieron bien… o todo lo contrario.

Se cuidadoso con las noticias: Aunque es importante mantenerse informado, ten cuidado con tus fuentes de información. Sentirte bien informado te ayudará a lidiar con la incertidumbre, pero te recomendamos evitar medios alarmantes que, en lugar de darte tranquilidad, te llenen de preocupaciones. Si te sientes nervioso después de ver las noticias, mejor no lo hagas. Encuentra la mejor forma de informarte, sin tener que alarmarte.

Recuerda que todo toma su tiempo: Lo más seguro es que no todo regrese a la normalidad este año, y muchas personas quizá no lo hagan por más tiempo. A medida que se reducen las restricciones de la cuarentena, es importante recordar que las cosas no serán las mismas, y está bien.

Cada uno de nosotros irá determinando el ritmo con el que volveremos a la actividad. Algunos lo haremos más rápido que otros, todo dependerá de la tolerancia a la frustración y la adaptabilidad al cambio que cada uno desarrollé.

De nuestra parte, estamos listos para salir, siempre cuidándonos y anteponiendo nuestra salud, pero reconociendo que ya es tiempo de volver y de recuperar nuestra tranquilidad y libertad para hacer lo que mas nos gusta. Los tiempos han cambiado y nosotros también. Hoy, más que nunca, estamos conscientes de nuestra responsabilidad y labor de seguir moviendo y transformando organizaciones.

¿Te interesa saber más?

¡CONTÁCTANOS!

Te invito a regalarme un comentario aquí, en Facebook o en Twitter. Nos dará mucho gusto conocer tu punto de vista.

Moviendo y Transformando Organizaciones ®
Javier Aldana Galán
EBOLUZIO ®

Familias empresarias La fecha se cumplió

Related Posts

Diapositiva1

Desarrollo Personal

Voluntad para empezar

Diapositiva1

Desarrollo Personal

El último del año

Diapositiva1

Desarrollo Personal

Tiempo de soltar

Dirección

Luis Elizondo No. 204
Colonia México
64740 Monterrey, Nuevo León
EBOLUZIO®

Noticias Recientes

  • La clave para tener éxito en esta nueva realidad es aprender a confiar y creer en las personas...… twitter.com/i/web/status/1…
  • Cuando entendemos que nuestro rol como educadores es formar a quienes en un futuro serán los líderes de nuestro paí… twitter.com/i/web/status/1…
  • Cuando tu equipo no hace lo que tú necesitas que hagan, en vez de voltear a verlos, mejor ve lo que estás haciendo… twitter.com/i/web/status/1…
  • Ese día te cuestionaras que tanto bien o mal le hiciste a la humanidad... #MoviendoYTransformandoOrganizaciones twitter.com/culturacolecti…
  • Hoy es el momento perfecto para empezar... #MoviendoYTransformsndoOrganizaciones twitter.com/rafjuan/status…

Categorías Blog

  • Capital Humano
  • Conciencia Ecológica
  • Desarrollo de Habilidades
  • Desarrollo Personal
  • Empresa
  • Gestión Estratégica
  • México
  • Reingeniería de Procesos

SÍGUENOS

  • Código de Ética
  • Aviso de Privacidad
© Eboluzio 2021
Creado por Grupo Alegra ®