Hacer lo que me gusta
Hace un poco mas de 15 años, antes de dedicarme a la consultoría, yo trabajaba como empleado en una empresa. La verdad es que me gustaba mucho trabajar ahí y lo que hacía, me permitía sentirme valioso y valorado, además de que me pagaban por ello.
Podríamos pensar que en ese entonces todo era perfecto, sin embargo, había algo dentro de mí, que me empujaba a buscar algo más, y es por ello que, en mi tiempo libre y como pasatiempo, me dedique a dar clases en una universidad. Ahí encontré una de mis grandes pasiones: enseñar y compartir el conocimiento y la experiencia con otros.
Al grado de que llegó un momento en que mi pasatiempo me gustaba más que mi trabajo y es por ello, que decidí renunciar a la estabilidad y seguridad laboral para convertirme en un hobbiepreneur.
Según la revista digital Entrepreneur, un hobbiepreneur es una persona que decide combinar sus mayores pasiones, como coleccionar cómics, hacer pasteles, armar dijes y collares, para hacer un negocio.
Todos tenemos muchos pasatiempos, pero probablemente solo tengamos una o dos pasiones. La diferencia radica en las sensaciones que tienes cuando estás realizando la actividad. Si al hacerlo, te encuentras relajado, lo más probable es que se trate de un pasatiempo, pero si cuando lo estás haciendo, te lo tomas muy en serio, sientes intensidad, altos niveles de adrenalina y un deseo de hacerlo más y mejor, entonces se trata de una pasión.
Y si se trata de una pasión, seguramente te habrás preguntado, qué puedes hacer para convertirla en tu fuente principal de ingresos. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado porque no todo pasatiempo se puede traducir en una idea de negocio que sea rentable.
Para averiguarlo, te sugerimos responder estas preguntas: ¿qué tan comprometido estas con tu afición?, ¿cómo están tus niveles de optimismo?, ¿te gusta tomar decisiones?, ¿tienes el dinero para lograrlo? y ¿te gusta vender?
Si respondiste “Sí” a la mayoría de estas preguntas, entonces estás listo para pasar de aficionado a emprendedor. En cambio, si tu respuesta fue “No”, te sugiero que antes de hacerlo, lo pienses muy bien.
Muchas personas que tienen claro cuál es su pasión, dudan sobre si sería factible vivir de ello o si sería mejor que siguiera siendo una afición. Quizás muchas personas piensen, que una pasión que no sé vuelve tu profesión, pierde todo el sentido, pero yo te diría, que no necesariamente tiene que serlo, si creo que sería lo mejor, pero no un deber ser.
Lo importante no está tanto en lo qué haces, sino más bien, en el cómo te sientes cuando haces lo que haces.
Imagina que tu trabajo no te da la intensidad, los altos niveles de adrenalina y el deseo de hacerlo mejor, pero que alternadamente, realizas esa actividad (tu pasión) que si te lo da. Lo más probable es que, tu sensación sea de bienestar, y ese equilibrio, te permita sentirte feliz con lo qué haces.
Como puedes ver, el tema no es tu trabajo, sino que, más bien, está en tu pasión. Y el problema es que, muchos de nosotros, hemos dejado para después, aquello que tanto nos gusta hacer, y por ello, nos sentimos vacíos y desmotivados ante lo que la vida nos ofrece.
Platicaremos más sobre esto en nuestro Foro Virtual “Vive tu pasión”, en el que nuestros invitados nos compartirán su experiencia personal sobre éste y otros temas más, el cual se realizará el próximo 7 de abril de 2021 de 11:30 a 13:00 horas. ¡Es gratis!… Solo tienes que registrarte para recibir el enlace: “Vive tu pasión”
¿Te interesa saber más?
(81) 2109-2899
Te invito a regalarme un comentario aquí, en Facebook o en Twitter. Nos dará mucho gusto conocer tu punto de vista.
Moviendo y Transformando Organizaciones ®
Javier Aldana Galán
EBOLUZIO ®