Familias empresarias
Muchas personas, cuando piensan en una empresa familiar, inmediatamente piensan que es igual a conflictos en la empresa, lo cual no tendría que ser de esa manera. En México y en el mundo, la mayoría de las empresas son familiares y las que no lo son, lo más probable es que hayan surgido de esa manera. Muchas han perdurado a través de las generaciones y hoy son grandes corporaciones que dominan sus mercados.
La diferencia entre las que mueren en el intento y las que logran romper las barreras generacionales, radica en la manera en la que se gestionan los recursos (humanos, materiales, tecnológicos y financieros), por lo que como se puede ver, realmente nada tiene que ver, con que si es familiar o no lo es.
El tener una empresa familiar no garantiza que haya una familia empresaria.
El objetivo de toda familia empresaria es lograr la continuidad de la empresa con crecimiento y rentabilidad y sin perder la armonía familiar.
Según José Mario Rizo Rivas, de la Firma Salles, Sainz-Grant Thornton, las empresas familiares se dividen en dos. Por un lado, están las compañías cuya dirección está en manos de los propietarios originales, sus hijos o sus nietos, es decir, aquellas empresas que siguen un sistema familiar, y por el otro, las compañías cuya administración ha pasado a otras manos, esto es, aquellas que siguen un sistema empresarial.
Las familias empresarias tienen las siguientes características:
1. No solo se enfocan hacia el interior de la organización, también atienden las situaciones externas y su impacto.
2. Dejan a un lado las emociones y se enfocan en los resultados.
3. Los proyectos de desarrollo son originados por las personas que forman parte de la organización y no están basados en el capricho o ideas del propietario.
4. La dirección de la empresa estará determinada por los resultados que se obtengan. Si estos son buenos, el director permanece, si no lo son, entonces se evalúa la conveniencia de cambiarlo, indistintamente de si es o no integrante de la familia.
5. Las familias empresarias tienen una tendencia a la búsqueda de la mejora continua, aún cuando esto les genere conflictos. La resistencia al cambio es mucho menor.
6. Se recluta a los individuos más capaces y competentes para cada puesto. En este caso no importa quién es la persona que lo ocupa, sino lo que importa es el desempeño y los resultados que obtiene para lograr las metas.
7. Los salarios y las prestaciones se pagan de acuerdo con el mercado y al desempeño y no, según las necesidades particulares de los integrantes de la familia.
8. Las familias empresarias ofrecen porciones del patrimonio como incentivo para algunos puestos y empleados clave y el patrimonio de una empresa familiar NO es considerado un derecho natural de los familiares.
9. Las evaluaciones del desempeño son objetivas, con enfoque estructurado y centradas en la motivación de aquellos miembros de alto desempeño.
10. En las familias empresarias el entrenamiento está orientado a satisfacer las necesidades de la empresa y no a las necesidades de desarrollo individual de los familiares.
11. La efectividad no es sacrificada por la afectividad, lo que importa es la productividad y los resultados.
12. El uso de indicadores clave de desempeño es fundamental para el desarrollo de las familias empresarias. A través de ellos, pueden monitorear los resultados de la empresa y tomar las decisiones adecuadas para impulsar el crecimiento.
13. En una familia empresaria se privilegia el desarrollo del negocio y cualquier desencuentro entre aspiraciones y crecimiento se resuelve mediante la comunicación: por la vía de las asambleas, consejo de administración, la fijación de políticas y procedimientos correspondientes.
Así es que, si tienes una empresa familiar, revisa cómo está tu sistema de gestión, si es familiar o es empresarial y a partir de ahí, empieza a impulsar el cambio que tu organización requiere, para convertirla en la empresa que siempre soñaste tener.
¿Te interesa saber más?
¡CONTÁCTANOS!
Te invito a regalarme un comentario aquí, en Facebook o en Twitter. Nos dará mucho gusto conocer tu punto de vista.
Moviendo y Transformando Organizaciones ®
Javier Aldana Galán
EBOLUZIO ®