El tiempo se acaba
Sí, se nos acaba el plazo para el cumplimiento de la NOM035 relacionada con la identificación, análisis y prevención de riesgos psicosociales.
Este 23 de octubre de 2020 vence el plazo para que todas las empresas la estén aplicando y hasta dónde sabemos, no habrá prórroga para su cumplimiento. Al contrario, con el tema de la pandemia, la necesidad de identificar el impacto físico y emocional causado por el confinamiento, se hizo más relevante.
Sin embargo, muchas empresas aún no han empezado a trabajar en ella y muchas otras, apenas lo están iniciando. Esto las pone en riesgo de multas muy altas por el incumplimiento legal.
Concretamente, las empresas deben tener lo siguiente
- Política de prevención de riesgos psicosociales (Publicada y comunicada al personal).
- Procedimiento para la identificación, análisis y prevención de los factores de riesgo psicosocial.
- Aplicación de cuestionarios para la medición del clima organizacional y factores de riesgo psicosocial.
- Identificación de los trabajadores que presentan síntomas de riesgo psicosocial y un impacto en su vida personal y profesional.
- Plan de acción con evidencias de su cumplimiento para la atención de los casos identificados de riesgo psicosocial y para las oportunidades de mejora que promuevan la creación de un entorno saludable en la organización.
En nuestra experiencia en la implementación de la NOM035, hemos encontrado que muchas empresas creen que están libres de la existencia de riesgos psicosociales y/o que los trabajadores están satisfechos con el ambiente que se vive en la organización. Pero la realidad es totalmente diferente, ya que en todos los casos, hemos encontrado personas que presentan síntomas de estrés, personas que han sufrido o presenciado algún evento de carácter traumático y/o personas que han sufrido o presenciado algún evento de maltrato, acoso u hostigamiento laboral, e incluso de carácter sexual.
Basta con recordar que de acuerdo a fuentes de la OCDE, México ocupa el primer lugar en el mundo en estrés laboral y el segundo en acoso sexual dentro de las organizaciones. Dos males que, en primera no deberían de existir y en segunda, afectan radicalmente la motivación, el desempeño y por lo mismo, la productividad de los trabajadores.
Alguien podría decir, que exagerados. Pero te invito a hacer un ejercicio rápido, contestándote estas preguntas:
¿Estás estresado por algún motivo relacionado con tu trabajo?
¿Alguna vez tu jefe te ha gritado por no cumplir alguna indicación o no lograr los objetivos planteados?
¿Alguna vez has sentido que te faltan el respeto, ya sea con una mirada morbosa, piropos no deseados o incluso proposiciones indecorosas?
Si tu respuesta es afirmativa a alguna de estas preguntas, entonces has sufrido acontecimientos relacionados con los factores de riesgo psicosocial. Ahora, habrá que ver, qué impacto tienen en ti, en tu desarrollo personal y tu actividad laboral. Y precisamente para eso, es la aplicación de la NOM035.
Si aún no has implementado la NOM035, te invito a que te pongas en contacto con nosotros. Tenemos una metodología muy efectiva para la implementación y la atención a los casos de riesgo psicosocial y además, esquemas de pago muy atractivos, ya que sabemos que las condiciones económicas de la mayoría de nosotros, se han visto mermadas por la crisis que estamos viviendo.
¿Te interesa saber más?
¡CONTÁCTANOS!
Te invito a regalarme un comentario aquí, en Facebook o en Twitter. Nos dará mucho gusto conocer tu punto de vista.
Moviendo y Transformando Organizaciones ®
Javier Aldana Galán
EBOLUZIO ®