Bienestar y felicidad
Hace unos días el Presidente de México, presentó una propuesta para eliminar la medición del Producto Interno Bruto (PIB) y en cambio considerar un nuevo índice que mida el bienestar y la felicidad del pueblo. Quizás haya un trasfondo político en todo esto y por supuesto, no me atrevería a cuestionarlo por considerarme incompetente. Sin embargo, me gustaría traducirlo a la empresa, que ahí si llevo varios años de experiencia.
Todos sabemos que lo más importante en una empresa es la utilidad, es la razón por la que es creada y sin ella, no tiene ningún sentido mantenerla. Para lograrla, las empresas hacen planes de acción y destinan recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, para que mediante una buena gestión de los mismos, se logren los objetivos planteados.
Ahora bien, también sabemos que las personas son el recurso más valioso que tiene una organización y que gracias a ellos, es como logramos la correcta o incorrecta utilización del resto de los recursos. Esto nos lleva a creer, que sin las personas, difícilmente, estaremos logrando las utilidades de la empresa.
Desde esa perspectiva, el Presidente de México, pudiese tener cierta razón. Es fundamental que las personas se encuentren bien, ya que si están bien, entonces podrán dar lo mejor de sí y con ello, generar los resultados que el país requiere.
En la empresa es igual, los trabajadores deben tener bienestar y sentirse felices, ya que solo así, lograrán poner su máximo esfuerzo y dedicación (tanto física, como mental) para ser productivos y así, alcanzar, de una manera más rápida y más satisfactoria, las metas de utilidad que tu negocio necesita.
También hay que recalcar, que en ningún momento, las empresas deben sacrificar su utilidad a cambio del bienestar y la felicidad de sus trabajadores, porque entonces nos convertiríamos en una asociación de beneficencia sin fines de lucro. Traduciéndolo a México y su gobierno, si bien es cierto que no hay una utilidad, el Producto Interno Bruto sirve para respaldar las inversiones futuras y dar certeza a los habitantes, de que se cuentan con las garantías para mantener la seguridad y tranquilidad de los mexicanos.
Como dije, y aunque es difícil no hacerlo, este artículo no busca cuestionar las decisiones del Gobierno, sino que traducirlo en la empresa y el reconocimiento, de que como empresa, debemos velar más por el bienestar y la felicidad de los trabajadores.
Es ahí donde la psicología positiva y el DESARROLLO ORGANIZACIONAL toman mucha fuerza, ya que estas dos corrientes buscan hacer que los trabajadores impulsen su crecimiento personal y laboral, a través de la motivación que la empresa pueda proporcionar.
El DESARROLLO ORGANIZACIONAL se encarga de fortalecer las relaciones, sistemas y procesos que se llevan a cabo dentro de una organización enfocándose principalmente en el capital humano. Si quieres más información, consulta nuestro blog con el tema “Desarrollo Organizacional” en nuestro sitio web.
¿Te interesa saber más?
¡CONTÁCTANOS!
Te invito a regalarme un comentario aquí, en facebook o en twitter. Nos dará mucho gusto conocer tu punto de vista.
Moviendo y Transformando Organizaciones ®
Javier Aldana Galán
EBOLUZIO ®