Actualización de ISO
Hay muchas empresas que están certificadas en ISO que aún no han descubierto el valor que tiene el estandarizar sus procesos para impulsar a la organización hacia la consecución de sus objetivos. Para muchas de ellas, sólo es un requisito al que sus clientes les han obligado a cumplir.
La diferencia es abismal, ya que para los primeros se tratará de una inversión, mientras que para los segundos será un gasto que creen innecesario y además genera burocracia.
La realidad es que tener un sistema de gestión de calidad, más allá de una obligación, puede ser una herramienta de trabajo de alto valor y reconocimiento a nivel internacional, para mejorar los estándares de calidad, la satisfacción del cliente y la mejora continua… y junto con ello, incrementar, tanto la productividad, como la rentabilidad de la empresa.
Se habla inclusive, de una nueva versión a la ISO 9001 que saldrá publicada en el año 2020, la cual refuerza el concepto de la integración de la estrategia organizacional como punto de partida y razón de ser del sistema de gestión de calidad, en donde dicho sistema, debe ser una herramienta muy poderosa que te lleve a lograr los resultados esperados.
Ya lo veíamos desde la versión 2015, sin embargo, en la próxima ISO 9001:2020 se reforzará el concepto de que ya no se trata solamente de lograr que los procesos se cumplan tal cual fueron documentados, sino que ahora se busca que esos procesos contribuyan al logro de los resultados estratégicos. Y si no contribuyen, entonces los procesos declarados, aunque se hagan de forma correcta, no son útiles para el sistema de gestión de calidad, por lo que deberán ser modificados.
Lo curioso de todo esto, es conocer la respuesta del por qué en muchas empresas mexicanas, nos tienen que obligar a certificarnos en ISO 9001, cuando la calidad con la que hacemos las cosas debería ser algo fundamental en el éxito y la satisfacción de nuestros clientes. Es cierto que vivimos en un entorno susceptible al precio, sin embargo, nuestro pensamiento debería de ser, el de hacer siempre las cosas bien, dentro de la normatividad vigente y apegados a los requisitos que los clientes requieren. A final de cuentas, eso es CALIDAD.
Sin embargo y tristemente, estamos muy lejos de que eso suceda…
¿Te interesa saber más?
¡CONTÁCTANOS!
Te invito a regalarme un comentario aquí, en facebook o en twitter. Nos dará mucho gusto conocer tu punto de vista.
Moviendo y Transformando Organizaciones ®
Javier Aldana Galán
EBOLUZIO ®